sábado, 12 de noviembre de 2011

La necesidad de una comprensión compleja de los territorios y su devenir está siendo encarada a través de nociones como las de sistema complejo adaptativo y socio-ecosistema. La sensibilidad ambiental es cada vez más una sensibilidad socio-ambiental. Así la sostenibilidad ha comenzado a reformularse desde las propias ciencias de la naturaleza a través del concepto de resiliencia socio-ecológica, reclamándose una transdisciplinaridad que sea capaz de articular operativamente las dimensiones naturales y culturales del entorno. El concurso de la Antropología Social en este proceso es capital en tanto en cuanto puede aportar una perspectiva sólida en torno a: (1) el desarrollo teórico-metodológico de las nociones de socioecosistema y resiliencia socio-ecológica; (2) el debate en torno a la articulación entre cultura y naturaleza; y (3) la apuesta etnográfica como metodología especialmente apropiada para comprender la realidad socio-natural. El texto avanza sumariamente en esta reflexión teórica-metodológica en virtud de nuestras recientes investigaciones en Ecuador y Costa Rica.
  En:http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/36264

0 comentarios:

Publicar un comentario