Un encuentro mágico, turístico y cultural. Así es definido por los
organizadores el III Festival de Cine y Video en San Agustín, que
iniciará desde hoy jueves 10 de noviembre, hasta el próximo lunes
festivo 14 de noviembre.
La invitación es para que los amantes del cine, la arqueología y el turismo ecológico y cultural, disfruten durante cinco días del desarrollo del nuevo cine colombiano, con énfasis en la antropología visual.
El festival reúne una cuidadosa selección de trabajos audiovisuales y actividades académicas. Asimismo, se constituye en un punto de encuentro, reflexión y formación, donde el público dialogará con los directores, guionistas, realizadores y académicos invitados.
Todas las actividades del festival son de entrada libre. Se exhibirán más de 20 películas colombianas, entre las que se desatacan Los colores de la montaña, Este maldito país, Soplo de vida, Karen llora en un bus y La balada del Brujo.
Se exhibirán también Nacimos el 31 de diciembre, Afro, la voz de los tambores; Testigos de un etnocidio: Memoria de la resistencia e Impunity.
Las exhibiciones de cortos y largometrajes de ficción y documentales, seminarios y conversatorios se realizarán en El Faro Centro Cultural, La Casa de Tarzán Cine Bar, La Casona Restaurante, el auditorio del Parque Arqueológico y La Plaza Cívica.
El país invitado para esta versión es Ecuador, con la curaduría de Juan Martín Cueva. El director homenajeado será Luis Ospina, con la proyección más representativa de su obra cinematográfica.
La invitación es para que los amantes del cine, la arqueología y el turismo ecológico y cultural, disfruten durante cinco días del desarrollo del nuevo cine colombiano, con énfasis en la antropología visual.
El festival reúne una cuidadosa selección de trabajos audiovisuales y actividades académicas. Asimismo, se constituye en un punto de encuentro, reflexión y formación, donde el público dialogará con los directores, guionistas, realizadores y académicos invitados.
Todas las actividades del festival son de entrada libre. Se exhibirán más de 20 películas colombianas, entre las que se desatacan Los colores de la montaña, Este maldito país, Soplo de vida, Karen llora en un bus y La balada del Brujo.
Se exhibirán también Nacimos el 31 de diciembre, Afro, la voz de los tambores; Testigos de un etnocidio: Memoria de la resistencia e Impunity.
Las exhibiciones de cortos y largometrajes de ficción y documentales, seminarios y conversatorios se realizarán en El Faro Centro Cultural, La Casa de Tarzán Cine Bar, La Casona Restaurante, el auditorio del Parque Arqueológico y La Plaza Cívica.
El país invitado para esta versión es Ecuador, con la curaduría de Juan Martín Cueva. El director homenajeado será Luis Ospina, con la proyección más representativa de su obra cinematográfica.
0 comentarios:
Publicar un comentario