Designación de Amazonas como maravilla abre paso a birdwatchers
. La reciente designación de Amazonas como una de las Siete Maravillas del Mundo, según la votación convocada a nivel mundial por el portal new7wonders.com del empresario suizo Bernard Weber, ha dado renovado aliento a distintos proyectos que buscan poner en valor y preservar la Amazonía, ofreciendo nuevas oportunidades para su desarrollo.Entre éstos se cuenta el desarrollo del tramo comprendido entre Tarapoto y el Bosque de Protección Alto Mayo, con el propósito de poner en valor y desarrollar los servicios, promoción y comercialización turística integral de la Ruta Norte de Aves. De esta manera se busca incrementar los destinos en la zona para avituristas y ecoturistas y, al mismo tiempo, estimular el turismo sostenible y generar fuente de ingreso para pobladores de la zona.
Mejora de las condiciones
Con ese propósito, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), y la Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN), han suscrito un convenio en el marco del proyecto Destinos del Perú, iniciativa apoyada por la Cooperación Suiza – SECO, MINCETUR, PROMPERÚ y ejecutado por Swisscontact. Dicho convenio comprende: la mejora de las condiciones operativas para la Ruta Norte, en el tramo mencionado; la mejora en las capacidades de los actores locales en interpretación ambiental y gestión de atractivos naturales; y la propuesta de mercadeo integral de la ruta.
Como parte de dicho convenio, en mayo pasado se realizó un taller de capacitación, a cargo de especialistas en el mercado ecoturístico, en el que participaron pobladores de la cuenca del Alto Mayo, Shapaja, la Asociación de Conservación Flora y Fauna del Alto Shilcayo, el Comité de Gestión del Río Shilcayo, San Miguel La Marginal, DIRCETUR – Moyobamba, DIRCETUR – Tarapoto, CONAVE – Tarapoto, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y Guardaparques del Bosque de Protección de Alto Mayo (BPAM).
0 comentarios:
Publicar un comentario