Monsanto retira las solicitudes de nuevos cultivos transgénicos en Europa.
El presidente y director ejecutivo de Monsanto para Europa anunció que retirará todas las peticiones pendientes de aprobación para introducir nuevos cultivos genéticamente modificados en la Unión Europea. Según aclaró, la decisión se debe a la falta de perspectivas comerciales de los transgénicos en la región
"Retiraremos las aprobaciones en los próximos meses", dijo a Reuters vía telefónica el presidente y director ejecutivo de Monsanto para Europa, José Manuel Madero.
Monsanto dijo que la decisión cubría cinco solicitudes de aprobación para maíz genéticamente modificado, una cepa de soja y otra de remolacha para azúcar.
La compañía dijo que no retirará su solicitud para renovar la aprobación de su maíz MON810, el único cultivo transgénico que se cultiva actualmente en forma comercial en Europa.
Monsanto dijo que la decisión cubría cinco solicitudes de aprobación para maíz genéticamente modificado, una cepa de soja y otra de remolacha para azúcar.
La compañía dijo que no retirará su solicitud para renovar la aprobación de su maíz MON810, el único cultivo transgénico que se cultiva actualmente en forma comercial en Europa.
Esta retirada se suma a la que ya realizara la empresa alemana BASF en enero de 2012
La reacción de grupos activistas a esta noticia no se ha hecho esperar.

Greenpeace por otra parte, ha recibido con gran satisfacción la confirmación de que Monsanto retirará casi todas las solicitudes de autorización de cultivos transgénicos en la Unión Europea, por su inviabilidad comercial y por el rechazo de la opinión pública.
No obstante, la organización recuerda que los últimos cultivos transgénicos que quedan en Europa siguen siendo una amenaza y señala que la multinacional estadounidense tratará de continuar con las ventas del controvertido maíz MON810, el único transgénico que se cultiva actualmente en Europa, y casi un 90% en España. Por ello, insta al Gobierno español que también lo prohíba, tal como han hecho ya ocho países de la UE.
No obstante, la organización recuerda que los últimos cultivos transgénicos que quedan en Europa siguen siendo una amenaza y señala que la multinacional estadounidense tratará de continuar con las ventas del controvertido maíz MON810, el único transgénico que se cultiva actualmente en Europa, y casi un 90% en España. Por ello, insta al Gobierno español que también lo prohíba, tal como han hecho ya ocho países de la UE.
0 comentarios:
Publicar un comentario