Puebla (México), 26 jul (EFE).-
Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, se
pronunció hoy por la creación de una plataforma continental para revisar
el impacto de los acuerdos internacionales sobre los pueblos indígenas.
"Tenemos
que hacer un alto por el bien de los pueblos, valorar lo que tenemos y
replantear una política pública de Estado en cada nación", dijo a Efe la
indígena guatemalteca durante su visita a Puebla, donde dio una
conferencia en una localidad de la sierra de ese estado del centro de
México.
Menchú, la primera mujer indígena de
América en recibir el Nobel, indicó que es tiempo de reaccionar de
manera responsable ante la decadencia global que ha traído el desarrollo
a los pueblos originarios.
"Que sean los pueblos
indígenas quienes revisen el impacto de las normas, leyes y reformas
constitucionales que se promulgaron en cada país, no sólo para criticar,
sino para evaluar a dónde vamos", indicó.
En la
víspera de la celebración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas del
Mundo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 9 de
agosto de 1994, Rigoberta Menchú urgió a evaluar el impacto de la
declaración universal sobre el tema indígena.
"Más
allá de establecer un día de los pueblos indígenas, queremos saber si
de verdad se reconoce la autonomía y autodeterminación de los pueblos
como dicta la Convención 169" establecida por la Organización
Internacional del Trabajo en 1989, comentó Menchú.
La
plataforma continental, explicó, serviría para lanzar una "mirada
rápida" a lo que los pueblos indígenas han conseguido en 20 años y
revalorar hacia dónde se quiere llegar.
La
activista indígena expuso que la relación de los pueblos indígenas para
enfrentar la llegada de los monopolios a sus tierras en aras del
desarrollo debe construirse más allá del poder y el territorio.
"Debemos
tejer una nueva relación del desarrollo con la tierra, que no sólo da
vida por el aire y la comida que se necesita en el mundo, porque sin la
tierra no hay ninguna civilización en el mundo que pueda perdurar",
declaró.
Según datos de la ONU, los indígenas
constituyen el 5 % de la población mundial, unos 370 millones de
personas, y representan el 15 % de los pobres en el mundo. EFE En:http://www.ideal.es/agencias/20120727/mas-actualidad/sociedad/rigoberta-menchu-plantea-seguimiento-continental_201207270219.html
0 comentarios:
Publicar un comentario