La última parada de la ruta dentro de territorio paraguayo es para conocer el confín norteño del país sobre el río Paraguay: el pueblo de Bahía Negra y su entorno chaqueño-pantanaleño. Es nuestro último tramo en el Aquidabán,
de nuevo con tiempo sur y algo más desahogado de gente, lo cual nos
hace encontrar un sitio para dormir más sencillo en el barco que los
bahianegrenses odian y aman por igual, al ser el medio por el que
reciben insumos y por el que salen incómodamente cada vez que quieren
llegar a otra parte del país en esta larga época de lluvias.
Lo primero que hacemos al descender del barco es encontrarnos con Damián, quien nos dirigirá al cabo de poco tiempo a la Estación Biológica Tres Gigantes, a unos 40 kilómetros al norte sobre el río Negro, la frontera natural que divide el país con Bolivia. Damián y su equipo de trabajo son el personal contratado por Guyrá Paraguay, una ONG conservacionista que es propietaria del terreno en el que se encuentra nuestro destino y que en definitiva se trata de un alojamiento turístico de elevado coste, tanto en estancia como en transporte, y donde de vez en cuando se realizan algunos estudios de fauna y flora de la región. Nuestro cometido es conocer el río Negro y la naturaleza del lugar, algo imposible para nuestros bolsillos si no fuese intercambiando con Guyrá un censo completo del entorno de las especies de aves por nuestra estadía en Tres Gigantes. MásEn:http://otramerica.com/especiales/el-blog-de-la-ruta/el-negocio-de-contaminar-o-visita-de-campo-a-la-economia-verde/2186
Lo primero que hacemos al descender del barco es encontrarnos con Damián, quien nos dirigirá al cabo de poco tiempo a la Estación Biológica Tres Gigantes, a unos 40 kilómetros al norte sobre el río Negro, la frontera natural que divide el país con Bolivia. Damián y su equipo de trabajo son el personal contratado por Guyrá Paraguay, una ONG conservacionista que es propietaria del terreno en el que se encuentra nuestro destino y que en definitiva se trata de un alojamiento turístico de elevado coste, tanto en estancia como en transporte, y donde de vez en cuando se realizan algunos estudios de fauna y flora de la región. Nuestro cometido es conocer el río Negro y la naturaleza del lugar, algo imposible para nuestros bolsillos si no fuese intercambiando con Guyrá un censo completo del entorno de las especies de aves por nuestra estadía en Tres Gigantes. MásEn:http://otramerica.com/especiales/el-blog-de-la-ruta/el-negocio-de-contaminar-o-visita-de-campo-a-la-economia-verde/2186
0 comentarios:
Publicar un comentario