- Escrito por Javier Guillén
- Publicado el Lunes, 30 Julio 2012 20:46
La gala surcos Online 2012, celebrada este sábado, ha sido el colofón
de una series de actividades que pone en valor el mundo rural
Durante este fin de semana el municipio malagueño de Benalauría ha sido la capital del cine rural. Y es que, ha tenido lugar la Gala Surcos Online 2012, donde se ha hecho entrega del Premio Internauta a la obra colombiana '¡Queremos chicha queremos maíz!'. Por su parte, el premio del jurado ha caído al documental del sevillano Manu Trillo 'Nosotros, los hombres del Corcho'.
Para los “urbanitas” el mundo rural ha quedado desplazado o sencillamente infravalorado. En la capital, lo rural se ve como algo decadente, antiguo y donde el trabajo de la gente del campo no se valora como es debido, teniendo en cuanta que la mayoría de los productos que consumismo para alimentarnos provienen de nuestros campos. Por este motivo, para poner en valor la importancia de lo rural, se está celebrando la segunda edición de Cinemascampo. Este proyecto, un encuentro entre lo audiovisual y lo rural, pretende, a través del cine “reivindicar el mundo rural y realizar pedagógicas misiones. Es decir, nosotros creemos que ahora lo que tienen que culturizarse, en el sentido de aprender de nuevo los valores de la tierra es la gente de la ciuadad” afirma a CineAndCine Antonio Viñas, coorganizador de Cinemáscampo.
Esta iniciativa es mucho más que un festival, un gala (que ha tenido lugar este sábado) o, incluso, una muestra de cine, donde la temática se centra en lo rural. Cinemácampo nació como un proyecto “pedagógico audiovisual con contenido rural, y así darle voz al mundo rural contando con sus propios protagonistas” añade Viña. Es por ello, que dentro de esta iniciativa existen distintas secciones para formar, mostrar y reflexionar sobre este mundo desconocido por la gran mayoría de la población que vive en las capitales, pero desde la perspectiva audiovisual. Entre estos apartados se encuentran 'Cosecha' donde un grupo de jóvenes realizan trabajos audiovisual tutorizados por la organización; 'Tierra Arada' donde se forma mediante cursos, talleres y seminarios a profesionales del sector, o 'Surcos' que sirve para realizar muestras de cine rural en este mismo entorno.
Alfombra de esparto y rosas
Es precisamente en esta última sección donde se encuadra los premios Surcos Online 2012. Como ya adelantó CineAndCine, la obra ganadora del Premio Internauta fue la colombiana '¡Queremos chicha, queremos maíz!'. El premio fue concedido por el público, ya que ha sido el trabajo con un mayor número de votos dentro de la plataforma cinemascampo.tv (primera televisión en internet sobre temática rural). Es precisamente esta web la que se ha convertido en parte esencial del proyecto Cinemascampo, ya que “nos ha permitido vincularnos a todo el planeta”. Tanto es así, que en seis meses de vida han conseguido 600.000 visitas.
Muchas de estas visitas se debe al documental 'Dos tomates y dos destinos' producido por Veterinarios sin fronteras, debido al gran número de visionados que ha conseguido, más de 500.000. Por este motivo, la organización de Surcos Online decidió concederle un Premio Especial.
Estas dos premiadas pasearon por la Alfombra de Esparto y Rosas, (versión rural de la alfombra roja) junto con a un pasacalles, formado por habitantes de Benalauría, jurado, organización y los cinco finalistas que optaban por conseguir el Premio del Jurado, que finalmente fue a parar, con una dotación económica de 1000 euros y un tomate y una berenjena, al documental 'Nosotros, los hombres del corcho'. Asimismo, debido a la calidad de los trabajos presentado, que en total han sido 44 , el jurado, formado por profesionales del sector, acordó otorgarle a la cinta 'O Tempo dos Bullós' del leonés Chus Domínguez una Mención Especial'
“la creación de los premios asociados a la puesta en marcha del canal
online cinemascampo.tv ha permitido conocer experiencias y realidades de
diferentes lugares de España e Iberoamérica y acercarlas a un público
que tienen interés pero difícil acceso a obras de este tipo, que no
participan de los circuitos comerciales del audiovisual”
Esta gala junto a las proyecciones de los documentales y una mesa
redonda entre directores y miembros de jurado “ha sido el colofón de una
de las apuestas importantes que Cinemáscampo ha desarrollado en esta
segunda edición bianual del proyecto” según Ana Sánchez, coorganizadora
de Cinemáscampo. En este sentido Sánchez afirma a CineAndCine que “la creación de los premios asociados a la puesta en marcha del canal online cinemascampo.tv
ha permitido conocer experiencias y realidades de diferentes lugares de
España e Iberoamérica y acercarlas a un público que tienen interés pero
difícil acceso a obras de este tipo, que no participan de los circuitos
comerciales del audiovisual”.La obra ganadora
Manu Trillo, director de 'Nosotros, los hombres del campo' se ha alzado con el Premio de Jurado de Surcos Online 2012. Sin embargo, este premio esta compartido con su compañero de trabajo Agustín Coca, profesor de antropología de la Universidad de Pablo de Olavide. Durante unos 60 minutos Trillo nos adentra en el mundo de los jornales del Corcho, del duro trabajo de estos hombres del campo, realizando una comparativa entre la forma de trabajar de los jornaleros andaluces (concretamente de Alcalá de los Gazules, Cádiz) que trabajan a destajo, y los jornaleros de un campo de trabajo en Marruecos (a jornal).
Este trabajo, que está entre lo etnográfico y lo audiovisual, constata tanto las diferencias como la similitudes de las dos orillas con el corcho como telón de fondo. Y es que, según su director “las personas ancianas cuando ve el documental recuerda con añoranza que en Andalucía se trabajaba de esta misma manera. Manu Trillo afirma a CineAndCIne que el trabajo “intenta reivindicar la dignidad del trabajador del campo, sin caer en lo paternalista de la visión urbanita”. También asegura que la idea del equipo es “que el proyecto sea un patrimonio inmaterial para conservar lo que tenemos en la región”
Manuel Trillo ya está trabajando en el siguiente proyecto que espera finalizar a finales de años. En esta ocasión “trata el tema de la crisis económica, el boom inmobiliario, los problemas personales debido a esta crisis, pero utilizando el corcho como nexo de unión”.
'Nosotros, los hombres del corcho' también ha sido seleccionado por la organización del festival 'Alcances 2012' para competir por el mejor documentar andaluz, Premio RTVA.
En:http://www.cineandcine.es/el-sector/festivales/101-durante-este-fin-de-semana-ha-tenido-lugar-la-gala-surcos-online-2012-en-benalauria.html#.UBpC6aPhcZc
0 comentarios:
Publicar un comentario