lunes, 24 de octubre de 2011


Hoy somos testigos de una ruptura y desplazamiento de la manera egocéntrica y elitesca de hacer  estudios o investigaciones científicas, de ciencias como la biología, ecología, botánica, entre otras, las cuales se conocían a través de exquisitas publicaciones arbitradas y de acceso casi restringido para los no “científicos”.

La urgencia ciudadana cada vez mas creciente de conocer que esta pasando a nuestro alrededor en materia ambiental, donde solo desde una perspectiva integradora de todos los saberes tanto de las ciencias naturales como sociales, es posible encontrar la comprensión para lograr las  acciones correctivas, es lo que ha hecho posible el surgimiento de iniciativas como la creación en el Occidente de Venezuela de la Estación Biológica Pueblos de Agua.

La Estación Biológica Pueblos de Agua, esta anclada en uno de los bosques más importantes del manglar de la región zuliana, en el pueblo histórico de Santa Rosa de Agua de la comunidad indígena Añu, con sus casas sobre el lago o palafitos,  siendo esta  ancestral arquitectura lacustre la que inspiró a los  conquistadores a llamar estas tierras Venezuela, por sus recuerdos a la ciudad italiana de Venecia.

Es una iniciativa mancomunada entre  el Centro de Educación Popular (CEP) y la Fundación Azul Ambientalistas.  Así mismo, la Estación Biológica Pueblos de Agua, contará con una subestación en la Isla de San Carlos (que limita con otro importante bosque de manglar) y una Estación en La Sierra de Perijá, que se denominara “Pueblos del  Manatará” (pueblos de la montaña sagrada, en la cultura indígena Bari/Yukpa). (...) Más en:http://www.generaccion.com/noticia/126498/nace-venezolana-estacion-biologica-pueblos-agua

0 comentarios:

Publicar un comentario