"La Asociación Vecinal “Fuente
de la Reja” se constituyó en 1992 con los siguientes fines:
- Trabajar por la recuperación del manantial natural de la Fuente de la Reja.
- La defensa de La Charca, como identidad social, cultural y económica de Pegalajar.
- La protección del ecosistema de la huerta y del olivar tradicional regado históricamente con las aguas de este manantial.
- La reactivación de la economía de Pegalajar.
- La defensa de los intereses de los vecinos.
Con estos objetivos hemos venido realizando un incesante trabajo, que podemos resumir en cuatro grandes líneas de actuación:
1ª.- Acciones dirigidas a la Administración Central y Autonómica (especialmente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) con el fin de clarificar las causas de la desecación, la problemática suscitada y las posibles soluciones.
2ª.- Sensibilización de la población y colaboración con colectivos, entidades, organismos....
3ª Trabajo de investigación y de difusión cultural.
4ª Actividad reivindicativa y de movilización social.
- Trabajar por la recuperación del manantial natural de la Fuente de la Reja.
- La defensa de La Charca, como identidad social, cultural y económica de Pegalajar.
- La protección del ecosistema de la huerta y del olivar tradicional regado históricamente con las aguas de este manantial.
- La reactivación de la economía de Pegalajar.
- La defensa de los intereses de los vecinos.
Con estos objetivos hemos venido realizando un incesante trabajo, que podemos resumir en cuatro grandes líneas de actuación:
1ª.- Acciones dirigidas a la Administración Central y Autonómica (especialmente a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir) con el fin de clarificar las causas de la desecación, la problemática suscitada y las posibles soluciones.
2ª.- Sensibilización de la población y colaboración con colectivos, entidades, organismos....
3ª Trabajo de investigación y de difusión cultural.
4ª Actividad reivindicativa y de movilización social.
En concreto, algunas de las acciones
y gestiones más significativas han sido:
- Instar la declaración de
sobreexplotación del acuífero ante la Confederación Hidrográfica
del Guadalquivir. (1992)
- Motivar la elaboración
de diversos estudios e informes, de carácter técnico, sobre los
acuíferos de la zona, sus recursos y explotación. (1994)
- Promover la inscripción
del sistema Fuente-Charca-Huerta como "Lugar de Interés Etnológico"
ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. (1993)
- La realización de Jornadas,
Reuniones y Encuentros sobre Agroecología, Medio Ambiente, Patrimonio,
etc.
- Diversas iniciativas parlamentarias
e institucionales ante el Parlamento de Andalucía, Congreso y Senado
de la nación, Defensor del Pueblo, Ministerios, etc...
- La colaboración con diferentes
instituciones, colectivos, universidades, etc.
- La edición de materiales
y publicaciones, así como la realización de diversas actividades
culturales: tales como exposiciones, charlas, conferencias...
En definitiva, el movimiento vecinal de Pegalajar ha desarrollado una serie de iniciativas y de proyectos para la recuperación del agua y del conjunto patrimonial constituido por los elementos del sistema FUENTE-CHARCA-HUERTA, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter específico como "Lugar de Interés Etnológico”, por Orden de 4 de Septiembre de 2001 de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía."http://www.lacharcadepegalajar.com/htm/asociacion.htm
En definitiva, el movimiento vecinal de Pegalajar ha desarrollado una serie de iniciativas y de proyectos para la recuperación del agua y del conjunto patrimonial constituido por los elementos del sistema FUENTE-CHARCA-HUERTA, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con carácter específico como "Lugar de Interés Etnológico”, por Orden de 4 de Septiembre de 2001 de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía."http://www.lacharcadepegalajar.com/htm/asociacion.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario