miércoles, 29 de agosto de 2012

Organizaciones campesinas propusieron la firma de un Pacto para el Desarrollo del Campo Mexicano y la Soberanía Alimentaria basado en la producción nacional y el establecimiento de una política de Estado para la planeación rural sustentable.
El secretario de Organización de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), Humberto Serrano Novelo, consideró que es necesaria la revisión y el reforzamiento de por lo menos 20 programas destinados a los pequeños productores agropecuarios.
Al dar a conocer que entregaron un documento de análisis y propuestas sobre el campo mexicano al equipo de transición del virtual candidato ganador de las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto, consideró que el beneficio social no se ha reflejado en las condiciones de vida de los campesinos.
Por ello, “necesitamos revisar qué se ha hecho bien y mal para de esa forma crear un compromiso con el gobierno federal a fin de atacar la miseria en el campo nacional”, señaló.
En entrevista, Serrano Novelo precisó que de acuerdo con cifras oficiales tres de cada cuatro personas que viven en el medio rural sufren pobreza y la mitad de éstos pobreza extrema.
Además, se enfrenta un fuerte rezago productivo y tecnológico en el que se encuentra la mayoría de las unidades productivas rurales e indígenas.
Además, en el país existen más de siete millones de hectáreas ociosas y zonas de buen y regular temporal con potencial productivo marginadas de los programas de apoyo gubernamental, aseveró.
El funcionario indicó que entre los programas que proponen las organizaciones campesinas están modificar y fortalecer Procampo y ampliar el plazo de vigencia hasta en tanto no se modifiquen las asimetrías y la desigualdad en el otorgamiento de apoyos y subsidios a los productores.
Reveló que las organizaciones campesinas plantearon la urgencia de implementar un nuevo Sistema Nacional de Financiamiento y Crédito Rural que integre a las instancias que otorgan este servicio como Financiera Rural, Fonaes y Bansefi, entre otras.
También ampliar y mantener la Prima de Seguro Agropecuario para aumentar el área asegurada, concluir la atención a conflictos agrarios y ajustar la Ley de Comercio Exterior, entre otros, puntualizó.En:http://uniradioinforma.com/noticias/mexico/articulo134650.html

0 comentarios:

Publicar un comentario