lunes, 7 de mayo de 2012


“La muerte era un maestro en Alemania”, escribió Paul Celan. “Ellos tienen un imperativo moral que forma parte del Juramento que hicieron tras la liberación de los campos: recordar a tantos compañeros torturados y asesinados, honrar su memoria y dedicar sus vidas a mantener vivo el grito ¡Nunca más! Siguen siendo militantes antifascistas”, explica Ángel del Río Sánchez, profesor de Antropología Social en la Universidad de Sevilla.
Ángel es co-guionista del documental “Memoria de las cenizas”, estrenado en el CICUS el pasado sábado 5 de mayo. La película recoge el emotivo encuentro con cinco supervivientes andaluces al horror nazi: Virgilio Peña y Alfonso Cañete, cordobeses de Espejo y Montalbán respectivamente; Eduardo Escot, de Olvera; José Marfil, de Málaga, y Juan Camacho de Gádor (Almería). “Todos residen en Francia, salvo Juan Camacho, falleció hace dos años en Montevideo (Uruguay), el último destino de su largo peregrinaje como exiliado desde 1950”. Muchos de ellos estaban organizados en entidades de ex deportados en el exilio. “Ha habido casos, como el de Juan Camacho, que a sus 87 años viajó desde Uruguay hasta la sede de la Amical de Mauthausen en Barcelona para decir: “yo sobreviví a Mauthausen””.

Más en:http://www.insevilla.com/ciudad/yo-sobrevivi-a-mauthausen#more-1293

0 comentarios:

Publicar un comentario