En el programa aparecen estas visitas. Alguna información complementaria:
Centro de Visitantes
La guía para la visita la encuentras en esta página:http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=19740&lg=EN
Suberoteca
Localizada en Alcalá de Los Gazules (Cádiz), este muestrario expone las calas extraídas de los montes andaluces muestreados desde el año 1995 hasta la fecha actual.El objetivo de esta exposición es el de poner las muestras a disposición de productores y compradores para su consulta y, de esta manera, facilitar las operaciones comerciales y propiciar así la existencia de un mercado transparente.Actualmente se realizan charlas informativas sobre el Plan de Calas a cargo de nuestros técnicos y demostraciones sobre el escogido del corcho. Para más información: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=73ba7bf4ef044010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=4439185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es&vgnsecondoid=d8ca7bf4ef044010VgnVCM1000000624e50a____
Monte Públicos de Los Barrios
La finca El Palancar, junto al embalse de Charco Redondo, donde se ha configurado un itinerario de exposiciones temáticas y servicios turísticos vinculados a los recursos naturales y culturales de Los Alcornocales.
La certificación ecológica es independientemente de la marca Parque Natural Los Alcornocales, que ya incorporan productos manufacturados y artesanos, y está amparada por la Unión Europea.
Más en: http://www.reporterodigital.com/campogibraltar/post.php/2007/03/20/los_montes_de_los_barrios_ya_producen_al
Quesos el Gazul
Entrevista a Jorge Puerto el quesero:
Esta empresa es como una escalera, escalón a escalón. En 1990 con 22 años, por jubilación de mi padre me instalé en una explotación ganadera. En 1992 me ofrecieron la posibilidad de montar un centro de recogida de leche de cabra en Alcalá para después llevársela toda junta a la gran industria quesera y en 1998 se me ocurrió hacer una pequeña fabrica de queso artesanal que ve la luz en mayo del 2002 y seguimos con el ganado, con el centro de recogida y por último, con la quesería.
Alcalá de los Gazules siempre ha tenido fama por sus quesos en toda la provincia, gracias a las cabras que siempre ha habido en las sierras y campiñas de Alcalá. Estando con el tema de la leche montar la quesería era un paso más. Siempre he pensado que Alcalá no tiene ninguna industria, no tiene puerto marítimo, solamente tiene los productos que genera el campo, nos guste o no nos guste.
En la quesería tenemos dos líneas: una con la marca “EL GAZUL”, que engloba quesos frescos, semicurados, curados, con aceite de oliva, con romero, con pimentón y requesón. Y otra con leche ecológica que se llama ”MONTES DE ALCALÁ”, donde tenemos queso ecológico curado y semicurado que se vende mucho en el mercado exterior. Todos los quesos tienen corteza natural, solamente se le unta aceite de oliva virgen para salir al mercado. El secreto está claro y es que no hay secreto. Trabajamos sólo con leche de cabra, recogida diariamente y utilizando leche de las cabras que pastan en pleno Parque de Los Alcornocales, dándole al queso un aroma y sabor característico, de cabras con una alimentación natural.
Creo que ( el PN Los Alcornocales) es lugar idóneo, da valor añadido a la leche del lugar, da puestos de trabajo en una zona rural, da nombre al Parque y nos beneficiamos también del Parque a la hora de vender un queso más natural y ecológico.
0 comentarios:
Publicar un comentario