martes, 10 de abril de 2012

En Chiclana (Cádiz/Kai), del 2 al 3 de noviembre 2012 (viernes-sábado)


PRIMERA CIRCULAR INFORMATIVA
(marzo 2012)


Mediante esta esta primera circular informativa la Sociedad para el Estudio del ‘Andalú’ (ZEA) realiza convocatoria pública a la participación en la sexta edición de la Reunión de escritores/as en andaluz, que continuará en noviembre de este año el trabajo de las cinco ediciones anteriores –2002 y 2004 en Miha, 2006 en Campillos, 2008 en Marxena y 2010 en Er Paú–. En esta circular se detalla el procedimiento para las diversas modalidades de participación.
Con esta 6ª Hunta o Reunión en Xiklana/Chiclana se pretende continuar en la labor iniciada en las ediciones anteriores, en base al encuentro personal y al escaparate público de la producción cultural de escritores que utilizan el andalú como vehículo de expresión literaria. De igual manera, se profundizará en los debates generales e internos en torno a los avances y desarrollo del movimiento andalófilo, tanto en el debate literario, sociolingüístico y cultural, como en la contrastación de propuestas y paradigmas ortográficos.
La propuesta de reunión/encuentro consistirá, por tanto, en todo un despliegue de actividades cuyo volumen dependerá del grado de participación y de propuestas que l@s inscrit@s nos hagan llegar al Comité Organizador. Los ejes sobre los que va a girar dicho encuentro se encarnan del modo siguiente:
1.- Actos de inauguración. Entre los que hallaremos:
- Conferencia inaugural
- Homenaje a escritores locales en andalú
- Reconocimiento a establecimientos chiclaneros en andalú
- Presentación de libros en andalú o sobre el andalú


2.- Convocatoria abierta de participación. Convocatoria pública que por medio de la presente insta a l@s andalófil@s y a quien se sienta interesad@ por el tema de la producción escrita en andalú a participar en este evento mediante cualquiera de estas modalidades:
a) comunicaciones y/o ensayos acerca de la cuestión del andalú,
b) lectura/recital/canto y presentación de textos en andalú, y
c) debate y contraste público de propuestas ortográficas o de transcripción.
3. - Asamblea General de la Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.). Propuestas, proyectos y elección de la próxima sede de la Hunta d’ehkritoreh en andalú / Reunión / Meeting.
4. - Stand de publicaciones en andalú y sobre el andalú.
5. - Actividades colaterales: vídeos, flamenco, visita guiada por el pueblo de Chiclana, cena, etc.

CONVOCATORIA ABIERTA DE PARTICIPACIÓN:



a) COMUNICACIONES


Podrán enviarse comunicaciones y/o ensayos en torno a la cuestión del andalú en general y a la de su escritura en particular. Los trabajos pueden ser remitidos en cualquiera de las propuestas ortográficas del andalú, en castellano o en inglés. No deberán superar las 15 páginas a doble espacio y han de enviarse en soporte informático de amplio uso: preferiblemente en documento de Open Office, word XP o anterior, otros Linux... La bibliografía ha de consignarse según este modelo:
MORENO CABRERA, Juan Carlos (2000): La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística. Madrid: Alianza.

Tanto los textos de las comunicaciones como los demás que seguidamente se explicitan pueden enviarse por uno de estos dos cauces:

1- Correo ordinario (copia impresa y CD obligatorio) a:
Sociedad para el Estudio del Andalú (ZEA)
Apartao nº 12
29650 MIHA-Mijas
(Málaga-Andaluzía)
2- Correo electrónico a: hunta.ehkritoreh@gmail.com






b) LECTURA, RECITAL O CANTO Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS EN ANDALÚ


Para este apartado más literario de la Hunta podrán enviarse cualquier tipo de textos (poesía, prosa, cuentos, jarchas, pequeñas piezas de teatro, etc.) que sean escritos en andalú, ya sea según una norma ortográfica definida, ya sea reflejando nuestra expresividad según una escritura andaluza de tipo más intuitivo y/o personalista. Nos sigue interesando, fundamentalmente, conocer en esta sexta reunión de escritoras/es el trabajo literario de quienes procuran reflejar lo mejor posible nuestra expresión lingüística: llámese andalú, modalidad lingüística andaluza, dialecto andaluz, lengua andaluza o hablas andaluzas. Sabemos que hay multitud de autores en muchos pueblos de nuestra tierra, semi-anónim@s y marginad@s estructuralmente por su trabajo enraizado; ésta es una nueva oportunidad para mostrar al mundo andalófilo vuestra obra.
Para ello debéis enviar vuestra aportación a la misma dirección arriba señalada, en soporte informático. Se sugiere una extensión del escrito no superior a 15 páginas en doble espacio para que, en la edición de las actas (que se entregan al inicio de las jornadas), tengan cabida la mayor cantidad de autores posible. La intervención que se realice en las jornadas de la hunta-reunión-meeting puede ser leída, recitada, cantada o expuesta según prefiera el/la ponente.



c) CONTRASTE DE MATRICES ORTOGRÁFICAS


En esta sección de la VI Hunta retomaremos y profundizaremos los debates entre las diversas matrices ortográficas que trabajan en andalú, además de dar la oportunidad de presentación y defensa pública de posibles nuevas propuestas ortográficas para la escritura del andalú que pudieran plantearse. Se pretende darle a esta sección un cariz eminentemente práctico y de trabajo. Junto a la inexcusable necesidad de seguir dando a conocer las ya existentes y coexistentes propuestas ortográficas, se estima la conveniencia de no dejar de lado un trabajo de comparación entre ellas con vistas a una progresiva convergencia, en base a la experiencia acumulada por l@s escritores/as. Creemos que el debate e intercambio de pareceres entre quienes trabajan en las diversas matrices ortográficas puede favorecer la comunicación productiva, sin que se establezca un a priori de prevalencia.
En este apartado, ya sea el contenido de las disertaciones en torno a las propuestas ortográficas existentes (en forma de borradores o planes de trabajo), o bien el texto de alguna posible nueva propuesta ortográfica que se presente, pueden acogerse a una extensión libre, dentro de una lógica moderación. Los detalles de remisión se corresponden con los descritos en los apartados anteriores, así como los plazos de presentación que más abajo se detallan.






STAND DE PUBLICACIONES

Durante el tiempo que duren las jornadas de la VI Hunta va a estar en exposición un stand de publicaciones con libros, revistas, folletos, etc. con relación al andalú. Quienes deseen exponer y/o vender sus trabajos, libros, etc. deben anunciarlo a la organización con cierta antelación y aportar el material, como muy tarde, al inicio de las jornadas.



ACTIVIDADES COLATERALES



Esperamos tener las habituales actividades complementarias que amenizarán el encuentro de escritores, tales como cante flamenco abierto también a quien quiera participar, cena con productos der terreno, visita guiada al pueblo de Chiclana, etc.






PLAZOS:



Según la costumbre adoptada en las sucesivas Reuniones, la organización pretende editar una publicación con las aportaciones a la VI Hunta, y entregarla a l@s inscrit@s el primer día del encuentro, para lo cual es necesario cumplir una serie de plazos por quienes respondan a la "convocatoria abierta de participación". Éstos son, por apartados:
a) Comunicaciones. Para las que sean en castellano, hay que enviar previamente un pequeño resumen de 10 líneas con la propuesta de ensayo o comunicación, título, nombre del autor/a y dirección de contacto (postal o e-mail) antes del 1 de junio de 2012. La organización le comunicará con posterioridad si acepta la comunicación; en caso afirmativo tendría hasta el 15 de julio de 2012 como plazo máximo de entrega de la redacción completa según las condiciones de presentación reflejadas anteriormente. En andalú enviar directamente.
b) Textos literarios en andalú. Enviar directamente el texto completo (según las condiciones de presentación ya mencionadas), incluyendo título, nombre del autor y dirección de contacto, antes del 15 de julio de 2012.
c) Contraste de propuestas ortográficas. Enviar el texto completo, de una extensión razonablemente moderada (que puede oscilar en torno a 20-25 págs., soporte informático), antes del 15 de julio de 2012.






INSCRIPCIÓN Y PRESTACIONES:



Siendo libre la asistencia, tanto para participar como ponente o expositor de trabajos en esta reunión de escritores de andalú, como para tomar parte en la misma como asistente oficial, se ha de abonar una cuota de inscripción que ayude a cubrir los gastos de organización. El importe de la inscripción es de 30 euros si se abona antes del 15 de julio del 2012, y de 37 euros si se realiza con posterioridad a esa fecha. El pago debe hacerse mediante ingreso en este nº de cuenta de la ZEA en Unicaja, indicando el nombre del ordenante y el concepto "VI Hunta":
2103-3016-9-0-0030030631


Seguidamente rellenar este boletín de inscripción y enviarlo a la organización, junto con una copia del impreso bancario donde se refleje el ingreso de la cuota:

Nombre-Apellidos: ....................................................................................................
Dirección: ....................................................................................................................
Pueblo: ............................... Código Postal: ................ Provincia: .........................
Teléfono: ............................. E-mail / Fax: ..............................................................
¿Presenta comunicación _, texto en andalú _, o sobre matrices ortográficas _? ...
Título/s: ......................................................................................................................
.......................................................................................................................................



Prestaciones que incluye la inscripción: certificado de participación o asistencia, libro de actas recogiendo las aportaciones al encuentro, posibilidades varias de alojamiento (hostales asequibles, alojamientos solidarios, etc.), cena, visita guiada al pueblo.
Apuntaremos, por último, que las sesiones de la VI Hunta estarán abiertas al público general interesado en los temas que se traten.


ORGANIZACIÓN:



Dirección postal de contacto:
Organización del encuentro
Sociedad para el Estudio del Andalú - ZEA
Apartao nº 12
29650 MIHA-Mijas
(Málaga-Andaluzía)
Correo electrónico: hunta.ehkritoreh@gmail.com
Para ampliar información, visitar el sitio web:

Sede de la VIª Hunta:
XIKLANA - Chiclana (Cádiz)

ORGANIZA:
Sociedad para el Estudio del Andalú (Z.E.A.)


COLABORA: Ayuntamiento de Chiclana

0 comentarios:

Publicar un comentario