martes, 18 de octubre de 2011



Día a día, como el 16 de Octubre, decretado el Día Internacional de los Alimentos y en especial el del 2011 (Precios de los Alimentos, de la Crisis a la Estabilidad) por la subida perenne de los precios de los alimentos; nos quejamos y nos alarmamos. El resultado es que, estamos comiendo menos y bastante mal: además que se nos reduce el bolsillo, la dieta común de los venezolanos tiene profundos desajustes en las concepciones alimentarias. Comidas improvisadas e impuestas por un patrón industrial agroalimentario que cada vez se hace más extractivo y especulativo.

Los alimentos procesados, aromatizados, color-izados y contaminados con agrotóxicos nos han hecho perder el valor biológico de los mismos. Irrumpe otro tipo de hambre: el de la baja condición nutricional en los alimentos que estamos consumiendo, moviéndose, hacia el hambre de la escasez y la penuria por adquirir o comprar alimentos. Ambas son distintas maneras de humillar al ser humano.

Al valorarse esta situación como un problema ético, también el comer contaminado y el no comer, es el resultado de una política económica equivocada. Hoy, a nivel internacional, nuestros alimentos se transformaron en instrumentos de lucro y especulación, modificando todo el sistema agroalimentario mundial en un negocio muy rentable de extraordinarios y casi garantizados rendimientos, tanto como el especular con los precios del oro, comportamiento que vienen demostrando en sus estudios asesores financieros especializados como Ned W. Schmidt[1]. Ver a continuación gráfico de Índice de Precios del Sector Agroalimentario (Agri-Food en color verde) vs. Oro (Gold en color rojo), en el cual vemos reflejadas razones-tasas de rendimiento de una inversión de 100US$ durante los últimos meses (en los que no sólo tienden al alza de y se más-que-duplican, sino que sus rendimientos se hacen finalmente casi idénticos, alimentos=oro)....más en:http://www.elmercuriodigital.net/2011/10/frente-los-costos-del-hambre.html

0 comentarios:

Publicar un comentario