lunes, 10 de octubre de 2011

La agricultura ecológica (orgánica o alternativa) no es solo una propuesta, sino una necesidad para garantiza entre otras cosas la alimentación, de la población, generar más empleo y por lo menos incidir o contribuir para que los recursos naturales que aún quedan, sean repartidos o tazados para más años.
Una hectárea de tierra con métodos de agricultura química condicional de revolución verde emplea 1.5 personas por año, pero mientras que con sistema de agricultura ecológica-orgánica, una hectárea garantiza empleo para 6 personas por año, y se reduce el uso de agro tóxicos dañinos y costosos. Es algo así como cambiar venenos importados por mano de obra de personas desplazadas y desempleadas.
Es un aporte de aproximación socio-tecnológica, asumido con el criterio de la producción y la conservación con el deseo de contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria familiar a nivel rural y a la vez poder ofrecer productos de producción sana-biológica, a los mercados locales y externos.
Es también un desafío que nos invita a consolidar procesos con espíritu investigativo y creativo, en un constante intercambio de experiencias para reiniciar colectivamente la siembra de semillas de esperanzas donde podamos frenar al máximo la amenaza de las semillas transgénicas y la dependencia en general de los mercados externos de otros países tanto de alimentos como de insumos para la agricultura.
Es muy posible que con este pequeño aporte unido al de otras personas e instituciones tanto a nivel de México como de otros países, podamos hacer frente en serio y con fortaleza, para construir una finca, una vereda, un municipio que nos ofrezca posibilidades a todos y que en vez de seguir...más en http://www.buenastareas.com/ensayos/Agroecologia/2869506.html

0 comentarios:

Publicar un comentario