De Agustín Coca , profesor del ISAMA dela UPO y Félix Talego y Angel del Río de la Universidad de Sevilla
Resumen:
"El objetivo central de este ensayo es analizar los conceptos patrimonio y recurso en el diseño de las políticas ambientales. Esta distinción contribuye de manera esencial a explicar los términos en que se plantea la lucha del movimiento ecologista y conservacionista, y los presupuestos ideológicos que subyacen y nutren la legislación en materia de protección de “espacios naturales” y “patrimonio natural”. La legislación ha ido desarrollándose en los últimos años por las respectivas autoridades en respuesta a una demanda creciente de determinados colectivos y grupos de intereses (entidades conservacionistas, ecologistas, cinegéticas, etc.), para proteger entornos considerados como “naturales” de indudable valor ambiental y paisajístico. La concepción dualista cultura-naturaleza ha separado los elementos que se asignan al patrimonio natural y cultural. Por ello nos interesa el tratamiento legislativo, la particularidad de los bienes referidos, en uno y otro caso, así como el análisis de las contradicciones que esto provoca en los tres contextos socioambientales de Andalucía seleccionados"
Será el jueves 8 de 9 a 14 horas en el Aula 4 de la Facultad de Filosofía.
Resumen:
"El objetivo central de este ensayo es analizar los conceptos patrimonio y recurso en el diseño de las políticas ambientales. Esta distinción contribuye de manera esencial a explicar los términos en que se plantea la lucha del movimiento ecologista y conservacionista, y los presupuestos ideológicos que subyacen y nutren la legislación en materia de protección de “espacios naturales” y “patrimonio natural”. La legislación ha ido desarrollándose en los últimos años por las respectivas autoridades en respuesta a una demanda creciente de determinados colectivos y grupos de intereses (entidades conservacionistas, ecologistas, cinegéticas, etc.), para proteger entornos considerados como “naturales” de indudable valor ambiental y paisajístico. La concepción dualista cultura-naturaleza ha separado los elementos que se asignan al patrimonio natural y cultural. Por ello nos interesa el tratamiento legislativo, la particularidad de los bienes referidos, en uno y otro caso, así como el análisis de las contradicciones que esto provoca en los tres contextos socioambientales de Andalucía seleccionados"
Será el jueves 8 de 9 a 14 horas en el Aula 4 de la Facultad de Filosofía.
0 comentarios:
Publicar un comentario