Lugar: Centro Vecinal Pumarejo (Plaza Pumarejo)
Fecha y Hora: Jueves 14 de Abril a las 19:00h
Participan:
Jesús Lara (Ecologistas en Acción)
Marta Soler (Ecologistas en Acción y Universidad de Sevilla)
Ángela Lara (Barrios en Lucha)
Luis Andrés Zambrana (Universidad de Sevilla)
Manuel Delgado (Universidad de Sevilla)
Más información sobre los libros:
- El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca
con la biosfera.
Autor: Ramón Fernández Durán.
Editorial: Virus y Libros en Acción Colección: Folletos
Formato: Rústica 13, 5 x 20 cm 112 pp. año 2011.
Desde el medio marino a la atmósfera pasando por la práctica
totalidad de la geografía terrestre, el planeta Tierra está sufriendo una era de
enormes transformaciones físicas y ambientales provocadas por la acción humana,
a una velocidad sin precedentes en los últimos millones de años, lo que permite
a Fernández Durán afirmar que nos estamos adentrando en una nueva era geológica,
la del Antropoceno.
La expansión de las metrópolis urbanas, la hegemonía del
sistema industrial y de la agricultura intensiva, y un consumo de masas que solo
devuelve al medio ambiente residuos que en su mayoría son imposibles de
recuperar para el ciclo natural, han llevado a la biosfera al límite de su
capacidad de regeneración. En apenas cien años, durante el pasado siglo XX, la
humanidad ha consumido más energía que todas las generaciones precedentes y se
ha apropiado del 40% de la biomasa del planeta. Según diferentes cálculos, a la
Tierra hoy le costaría alrededor de 1,3 años reproducir los recursos que la
sociedad —principalmente las poblaciones del Norte y de las periferias
emergentes— consume a lo largo de 1 año. Esto está provocando un colapso
biológico que ha supuesto una pérdida del 30% de la biodiversidad de la Tierra
entre 1970 y 2005 (lo que algunos ya denominan «la sexta extinción de la
historia del planeta») y crecientes procesos de desertización, agotamiento y
contaminación de acuíferos, deforestación y sobreexplotación de los ecosistemas
marinos, todo lo cual incide negativamente y agudiza el cambio climático en
curso. El Antropoceno levanta acta de la vertiginosa senda de destrucción en la
que se ha sustentado este crecimiento desaforado y literalmente criminal del
sistema agro-urbano-industrial globalizado. Esta dinámica ha convertido las
perspectivas de futuro en una carrera contrarreloj contra la destrucción del
planeta que, a falta de voluntad política y si no surge una fuerte oposición,
tal vez solo el agotamiento de los recursos energéticos pueda frenar.
- La quiebra del capitalismo global: 2000-2030.
Preparándonos para el comienzo del colapso de la Civilización Industrial
Autor: Ramón Fernández Durán.
Editorial: Libros en Acción, Baladre y Virus Formato: Rústica
con solapas 126 pp marzo de 2011.
Habrá quien califique este libro como pesimista pero, en
realidad, lo que pretende es prepararnos para el comienzo del colapso de la
Civilización Industrial. Un colapso que va a llegar como consecuencia de la
crisis global y multidimensional que vivimos, caracterizada por el caos
sistémico, la ruina ecológica y las guerras por los recursos. El inicio del fin
de la energía fósil está en el corazón de esta crisis, que acarreará una ruptura
histórica total. En definitiva, hablamos de La Quiebra del Capitalismo Global:
2000-2030, como primer paso del largo colapso de la Civilización Industrial, que
seguramente durará dos o tres siglos. Este texto es una versión más completa y
actualizada de otro con el mismo título que se hizo público en 2010 en versión
electrónica. Y el texto es también el capítulo introductorio, que sintetiza las
principales tesis de un libro bastante más amplio en el que Ramón Fernández
Durán lleva trabajando los últimos años y con el que se despide. Este texto
culmina su riquísimo legado político e ideológico. Dibuja, desde una realidad
muy compleja y transitando por terrenos complicados, la esperanza de que el ser
humano alcance la paz con el planeta y sus congéneres.
0 comentarios:
Publicar un comentario